RIESGOS DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR
Dr. Jaime Jarrín J. |
En este programa científico se abordaron temas de actualidad relacionados con la minería y sus principales puntos de discusión como son el aspecto técnico, social y ambiental. Alrededor de 60 personas entre estudiantes, periodistas, funcionarios, ambientalistas y mineros asistieron al evento. Este foro fue el primero de una serie de eventos que se realizaran en Cuenca, Guayaquil y en el resto del país.
Alberto Acosta, investigador de la FLACSO, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a las autoridades de FIGEMPA por su contribución al desarrollo del evento. A continuación comenzó con su exposición. Del petróleo a la gran minería: la problemática del extractivismo.
El Decano de la Facultad, Dr. Jaime Jarrín Jurado, también participó en este evento con el tema: La minería pequeña, artesanal y de subsistencia en el Ecuador. Donde defendió a la industria minera. Detalló el sin fín de productos basados en las materias primas que necesitamos para construir y amoblar casas, pavimentar carreteras, proveer luz eléctrica, elaborar computadores, etc. Añadió que la minería puede aportar al desarrollo del país, y que no es la única actividad que contamina el medio ambiente. “Somos una sociedad hipócrita, pues decimos que no se debe extraer recursos pero la demanda sigue creciendo”, concluyó.
Alrededor de las 17:30 el evento finalizó con la presentación de Carlos Zorrilla, representante DECOIN, con el tema. Impactos de la minería a gran escala: una visión crítica caso Intag.
Gustavo Pinto, Vicedecano de FIGEMPA, enfatizó la importancia del evento pues no muchas veces se puede hablar de minería. “Es un tema muy controversial, pero es lo que nos gusta y tenemos que trabajar por ello” finalizó.
Publicado por: Bo Xa Bo
interesante que saquen articulos que son de gran importancia y que tienen que ver mucho con nosotros y nuestro pais, sigan asi felicitaciones..
ResponderEliminar