miércoles, 22 de diciembre de 2010

El novedoso torneo llegó a su final

LOS "PETROLEROS" SE CONSAGRAN CAMPEONES

Karina Cevallos y Stalin Cadena integrantes del equipo “Petroleros” se proclamaron como los nuevos y primeros campeones en el torneo de Ping Pong.


La Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), realizó un torneo de Ping Pong, el cual fue el primero en dicha facultad. Santiago Córdova, Vicepresidente de la ASO, comentó que decidieron utilizar la mesa entregada por la FEUE hace algunas semanas. “Este torneo fue muy novedoso y tuvimos gran acogida", comentó el joven representante.

Fueron tres semanas de arduos partidos donde dieciséis parejas participaron en busca del trofeo.

La gran final se llevó a cabo entre “Los Ingeniebrios”, equipo conformado por Mauricio Zapata y Leonardo Varela,  y los “Petroleros”. Mauricio y Leonardo contaban con la preferencia del público, ya que pensaban que en los saques la fuerza vencería a los reflejos de Karina. Pero el equipo de los “Petroleros” y en especial Karina, demostraron su habilidad para este juego y vencieron cómodamente a sus rivales. El partido de tres sets de quince puntos, terminó 15-12 y 15-13, así que no fue necesario jugar el tercero.

Mauricio Zapata, estudiante de la FIGEMPA y finalista del torneo afirmó que la acogida a este torneo se debe a la innovación del mismo, “No son los juegos tradicionales donde se necesita de más jugadores y es un juego en el que se puede conformar un equipo mixto”, aseguró.

Los campeones representarán a la Facultad en los juegos ínterfacultades de la Universidad Central.

Por: Andrés Andino

Preocupación por el Medio Ambiente

Estudiantes comprometidos con el ambiente y la sociedad




Al conmemorarse un año más del Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía, y el Día del Sol (DIADESOL), los estudiantes del octavo y noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), realizaron un seminario denominado “El cuidado del ambiente es tarea de todos.”

La presentación del seminario estuvo a cargo del Director Académico de la Escuela de Ambiental, Renán Criollo, quien agradeció a las empresas públicas, privadas, y a las autoridades de la Facultad por el respaldo presentado hacia la iniciativa de los jóvenes estudiantes.

Gustavo Pinto, Vicedecano, inauguró el evento, sin antes mencionar datos históricos de la Carrera en Ingeniería Ambiental y el arduo trabajo vinculado con la comunidad que tienen los estudiantes. “Vemos preocupación por parte de los estudiantes hacia la defensa de la vida”, mencionó.

Francisco Latorre, representante de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS/DIRSA), explicó que el Día del Sol es una iniciativa internacional promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). “Es una “conmemoración de la limpieza y ciudadanía en las Américas”, finalizó.

Silvia Herrera, estudiante de noveno semestre, y Álvaro Portilla de octavo, explicaron la iniciativa para el manejo de los residuos sólidos en la facultad. La adquisición de 24 recipientes para el correcto manejo de los desechos estuvo a cargo de los propios estudiantes, después de una serie de investigaciones. “Buscamos los mejores materiales, su manipulación y su facilidad de transporte”, agregó la estudiante.

Los tachos se ubicaran en 10 puntos de la facultad, el proceso de transporte será el siguiente: primero los tachos de FIGEMPA, luego los contenedores del club ecológico de la UCE y después de un proceso de limpieza, serán reciclados.


Por: Bo Xa Bo

lunes, 20 de diciembre de 2010

Agasajo navideño


Música, premios y regalos por las
festividades.

Los Docentes de la Facultad de Odontología el pasado 17 de diciembre interrumpieron sus actividades para participar del festejo navideño organizado por la Asociación de Profesores de  Odontología (APO), aprovechando esta ocasión para compartir entre compañeros.
El agasajo navideño inició con la intervención de Byron Sigcho, Presidente de la APO, quien presentó un informe de actividades del año 2010. Entre las más sobresalientes Sigcho resaltó la realización del primer programa especial del día del maestro, el campeonato interno de juegos de salón, la implementación del seguro de salud para los docentes, la invitación a Víctor Granda, Procurador de la Universidad Central, para aclarar ciertos puntos sobre la Ley de Educación Superior y el curso impartido por José David Ruan sobre Estética y Materiales Dentales. “La filosofía de la APO siempre ha sido trabajar como un gremio, actuar en beneficio de los docentes y mantener a los compañeros unidos”, agregó Sigcho.

Durante el agasajo navideño se entregaron diplomas a los docentes que asistieron al curso de Estética y Materiales Dentales. Además Sigcho presentó un informe de actividades económicas de la APO, correspondiente a los primeros seis meses del año 2010, en el cual se evidenciaron los saldos a favor. Entretanto se realizó un sorteo entre los asistentes para entregar regalos donados por los docentes. La intervención musical estuvo a cargo del Trío Valentino, el cual con sus boleros amenizó el evento.
Al final del agasajo se sirvió un almuerzo a todos los presentes, el mismo que contó con un postre especial que fue la entrega de un bono económico como resultado del saldo positivo obtenido de la gestión de la APO durante el año 2010.
Publicado por: Carolina Simbaña

lunes, 13 de diciembre de 2010

Conferencia minera

RIESGOS DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR


Dr. Jaime Jarrín J.
El jueves 9 de diciembre, en la sala de conferencias 2 de la Facultad Latinoamericana de Comunicación Social (FLACSO), se desarrolló el taller “La minería en el Ecuador, Potencialidades y riesgos”.

En este programa científico se abordaron temas de actualidad relacionados con la minería y sus principales puntos de discusión como son el aspecto técnico, social y ambiental. Alrededor de 60 personas entre estudiantes, periodistas, funcionarios, ambientalistas y mineros asistieron al evento. Este foro fue el primero de una serie de eventos que se realizaran en Cuenca, Guayaquil y en el resto del país.

Alberto Acosta, investigador de la FLACSO, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a las autoridades de FIGEMPA por su contribución al desarrollo del evento. A continuación comenzó con su exposición. Del petróleo a la gran minería: la problemática del extractivismo.

El Decano de la Facultad, Dr. Jaime Jarrín Jurado, también participó en este evento con el tema: La minería pequeña, artesanal y de subsistencia en el Ecuador. Donde defendió a la industria minera. Detalló el sin fín de productos basados en las materias primas que necesitamos para construir y amoblar casas, pavimentar carreteras, proveer luz eléctrica, elaborar computadores, etc. Añadió que la minería puede aportar al desarrollo del país, y que no es la única actividad que contamina el medio ambiente. “Somos una sociedad hipócrita, pues decimos que no se debe extraer recursos pero la demanda sigue creciendo”, concluyó.

Alrededor de las 17:30 el evento finalizó con la presentación de Carlos Zorrilla, representante DECOIN, con el tema. Impactos de la minería a gran escala: una visión crítica caso Intag.

Gustavo Pinto, Vicedecano de FIGEMPA, enfatizó la importancia del evento pues no muchas veces se puede hablar de minería. “Es un tema muy controversial, pero es lo que nos gusta y tenemos que trabajar por ello” finalizó.

Publicado por: Bo Xa Bo

Relaciones con REPSOL YPF

Se realizó seminario integridad de tuberías para la FIGEMPA


Con el auspicio de Repsol YPF, la coordinación del Vicedecanato y la Carrera de Ingeniería de Petróleos se desarrolló el Seminario “Integridad de tuberías” con una duración de 12 horas académicas.

La agenda se cumplió el 10 y 11 de diciembre en el Hotel Colón y en el Hotel Radisson, en la misma se incluyeron temas como: Instalación de ductos, Diseño, Operación de un oleoducto e Inspección inteligente. Estas actividades de capacitación forman parte del proceso de restablecimiento de relaciones entre la empresa Repsol YPF y FIGEMPA.

Las relaciones fueron disueltas meses atrás debido a los desacuerdos y a los resultados que arrojaron las investigaciones los cuales daban a conocer el daño ambiental que causaba el petróleo y sus residuos debido a las tuberías rotas o tratadas de manera incorrecta por parte de la empresa Repsol YPF. Después de una larga reunión días atrás, decidieron los representantes de las dos partes realizar un taller, con la finalidad de impartir conocimientos sobre la correcta instalación, los mecanismos de diseño y operación de oleoductos. 

Gustavo Pinto, Vicedecano de la FIGEMPA, afirmó que no fue fácil en primera instancia la ruptura de las relaciones con esta empresa, ya que es un apoyo fundamental para nuestros estudiantes para el desarrollo de las prácticas. La iniciativa de reanudar conversaciones y mantener un acercamiento se dio por las dos partes, aseguró Pinto.

Santiago Núñez, estudiante de la FIGEMPA, expresó su emoción ya que el próximo semestre tendrá que realizar prácticas de su carrera “estaba preocupado porque encontrar un lugar en el Oriente con la tecnología de Repsol es difícil pero ahora estoy animado de ir a poner en prácticas lo aprendido durante la carrera”.

Por: Andrés Andino

Vínculo con la comunidad

Un centenar de personas se atienden cada semana en clínica dental de Posgrado

Los estudiantes de posgrado de la Facultad de Odontología de la UCE brindan atención especializada al público en general como parte de su preparación académica.

Silvia Santander (31) espera junto a su hija Melany Flores (5) mientras Lizet Flores (10) es atendida por caries y problemas con su mordida por Henry Narváez Estudiante de posgrado de la Facultad de Odontología de la UCE.

Durante tres horas diarias los estudiantes atienden especialidades odontológicas en, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, rehabilitación oral, implantes y odontopediatria. Es precisamente esta última especialidad la que llevo al médico que atendía a Lizet a recomendar el servicio de la Clínica de posgrado de esta institución. Los futuros especialistas dentales brindan un servicio completo vinculado a la extensión universitaria  que persigue acercar la universidad a la comunidad.

Los horarios de atención comprenden de lunes a viernes de 9h00 – 12H30 y 13H00 – 16H30 mientras que los sábados de 7H00 – 19H00. Considerando la cantidad y calidad de especialidades odontológicas,  los precios por los servicios son realmente cómodos, como lo señala Tatiana Espinosa Administradora, quien además resalta, que para personas con discapacidad existe un descuento del 50%. Quienes estén interesados en este servicio pueden contactarse al teléfono: 3 215 082 ext. 234.

Melany y Lizet han encontrado una alternativa profesional y económica en el servicio de la Clínica de posgrado de la Facultad de Odontología de la UCE y Silvia, su madre, tiene programado  asistir con ellas luego de dos días para continuar con el tratamiento.

Por: Christian Vásquez

Servicios de la Facultad de Odontología

Osamentas sirven como
herramientas pedagógicas
En el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Odontología los estudiantes pueden acceder a osamentas para hacer sus estudios más didácticos.

El Laboratorio de Anatomía fue creado en 1982, bajo la administración de Cesar Rivadeneira, Director de la Facultad de Odontología en aquella época. Inicialmente funcionaba como Sala de Material Didáctico, en la actualidad presta servicio como Laboratorio de Anatomía, ya que solamente cuenta con materiales de osteología, como cráneos, mandíbulas, esqueletos de animales y de seres humanos.

La finalidad del laboratorio es relacionar la teoría con la práctica y de esta manera ayudar a la formación de alumnos que no solamente limiten sus estudios al campo teórico. Funciona para beneficio de los estudiantes de la Facultad de Odontología y para alumnos de la Universidad Central en general.

El acceso a los materiales de Laboratorio de Anatomía no tiene costo. Los estudiantes de la Facultad de Odontología pueden acceder a ellos presentando el carnet de la Universidad y la cédula de identidad, mientras que alumnos de otras facultades también pueden hacer uso de los materiales pero solo al interior del laboratorio.
La Facultad de Odontología además cuenta con el laboratorio de microbiología, de histología, de patología, de morfología y de práctica fisiología y semiología.   
Publicado por: Carolina Simbaña

domingo, 12 de diciembre de 2010

Fiestas de Quito

Los Ingenieros también juegan

La Asociación de Escuela de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa), realizó desde el pasado viernes un campeonato de fútbol relámpago con el afán de promover el deporte entre sus estudiantes.

La escuela de Petróleos fue la encargada de levantar el trofeo con el equipo “los mandarinas”, un equipo conformado por estudiantes de segundo semestre “B” quienes se coronaron campeones, Juan Camilo Bohórquez, capitán, comentó que el desarrolló del campeonato tuvo deficiencias porque no se avisaba con tiempo a los equipos. “Muchas veces nos tocó regresar a las casas para traer los uniformes”, comentó.

El equipo de la escuela de ambiental, MK16, tuvo que conformarse con el segundo lugar después de un partido muy reñido contra los “mandarinas”. Para Luis Ortiz, jugador del equipo, el desarrollo de los partidos le ayudó para conocer gente que también les gusta el deporte, “conocí estudiantes que nunca había visto en la facu”, explicó.

Para el tercer puesto, el equipo de la Escuela de Minas (LOS 33) y Geología (SN), disputaron un partido muy entretenido, con jugadas de un lado y del otro. Al final todo tuvo que definirse en penales, donde los Mineros se alzaron con la victoria.

Un partido amistoso que llamó la atención, se disputó entre los estudiantes seleccionados de la facultad y los profesores, con un marcador de 5 a 2 a favor de los estudiantes. “Está fue mi oportunidad para desquitarme del cucho Peter Griffin, que me dejó a supletorio en el colegio”, expresó Michael Tualombo mediocampista de los estudiantes.


Por: Bo Xa Bo

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fiestas de Quito

Odontólogos  festejaron a lo grande

Los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UCE festejaron los 476 años de fundación española de Quito el pasado viernes 3 de diciembre con un programa artístico-musical.

Como parte central del programa se realizó la elección de La Quiteña Bonita, donde 13 estudiantes de los primeros semestres y tercer año, ataviadas a la usanza antigua, desfilaron mostrando sus cualidades no solo físicas, sino también intelectuales, acompañadas de sus galantes caballeros, hicieron delirar a sus compañeros con cada intervención.

Andrea Salazar
Se hizo acreedora del titulo de Quiteña Bonita Marcela Andrea Salazar Hidalgo Estudiante de primer semestre, de 18 años, proveniente del Colegio La Presentación, quien aprovecho la oportunidad para señalar que partició en el evento por la insistencia de Andrés Viteri (compañero y caballero), y dejó un mensaje de conciencia para festejar a Quito sin excesos.




Foto: Alejo Bedón
 Los asistentes al programa pudieron disfrutar de presentaciones artísticas ejecutadas hábilmente por los mismos estudiantes de la facultad de odontología que interpretaron desde música pop, pasando por la balada romántica, hasta un baile folclórico, para concluir con el baile general.


Los organizadores de este evento, entre los que se cuentan, Aso Escuela, Movimiento Independiente de Odontología y la Brigada Cultural Manuel García Ortíz, se mostraron satisfechos por el respaldo y la acogida a la convocatoria realizada, como lo resaltó Fausto Tingo Estudiante de tercer año que cumplió con las tareas de coordinador del programa.

Por: Christian Vásquez

lunes, 6 de diciembre de 2010

Actividades extracurriculares en la Facultad de Odontología


El Curso de Estética y Materiales Dentales tuvo buena acogida.

La estética dental es considerada un arte, por lo cual Byron Sigcho, Presidente de la Asociación de Profesores, al constatar la importancia del tema realizó el Curso de Educación Continuada, Estética y Materiales Dentales el pasado 26 de noviembre, en beneficio de estudiantes, profesores y odontólogos del país. El curso contó con la participación del Docente colombiano José David Ruan, Magister en clínica integrada y biomateriales, quien fue el encargado de impartir el curso.
Según Byron Sigcho, el objetivo del curso fue la capacitación y la actualización de conocimientos en cuanto a estética dental.
El curso contó con buena acogida. Se inscribieron alrededor de 240 alumnos. Además participaron 61 profesores y 22 estudiantes de posgrado. El costo del curso para profesores fue de 40 dólares, para odontólogos 30 dólares y para estudiantes 25 dólares. Sin embargo, la participación fue voluntaria.
Carolina Peñaherrera, Estudiante de la Facultad de Odontología, consideró que la realización del curso fue positiva, ya que la estética dental está en auge. Además el costo del curso fue bajo considerando el hecho de que el conferencista es internacional, agregó.
El curso estaba previsto a realizarse los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre, pero por disposición de las autoridades universitarias el programa de actividades se modificó, a causa del censo realizado el 28 de noviembre. “Fue una situación de fuerza mayor, la cual nos obligó a hacer las cosas más rápido. No queríamos que la gente quede insatisfecha ni que tenga dudas sobre la organización del curso”, agregó Sigcho.
Carolina Peñaherrera sostuvo que esta disposición sí perjudicó el desarrollo del curso. “Tuvimos que ver los temas más rápido, no pudimos ver tantos detalles como lo hubiéramos hecho en dos días”, añadió.
Pese a esta limitación el curso se desarrolló satisfactoriamente, contó con la participación de un Docente con un extenso curriculum y tuvo buena asistencia. “Seguiremos realizando cursos en beneficio de los profesores y alumnos. Uno de los más importantes es el segundo Congreso Internacional de Integración Odontológica que esperamos se realice el 14, 15 y 16 de octubre de 2011”, concluyó Sigcho.
Por: Carolina Simbaña.

FIGEMPA

Talleres de Orientación Vocacional ayudan a los estudiantes

La Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) con el afán de orientar de mejor manera a sus nuevos estudiantes que ingresan a la Facultad, desarrolló la “semana expo-cultural” un evento de orden académico, en el que se abordaron algunos temas de interés para cada carrera.

El evento se inauguró con la conferencia de orientación vocacional para la Carrera de Geología. Además se dictaron dos conferencias relacionadas con la carrera: Caracterización Geológica-Minera del yacimiento “Fruta del Norte” a cargo de la empresa Kinross y Potencial aurífero del Ecuador dictada por el Ing. Édgar Pillajo.

La Carrera de Petróleos fue la segunda en ser presentada; luego de la conferencia de orientación vocacional de la Carrera, se trató el tema “Optimización de la explotación e incremento de la recuperación de crudo sobre la base del modelo genético-estructural de los yacimientos”, con el expositor: Dr. Anatoly Pavlovich Ryzhkov.

En la exposición de la Carrera de Minas se presentó la conferencia “Manejo, uso, transporte y cuidado de explosivos”, a cargo de la empresa EXPLOCEM.

La última Carrera en ser presentada fue la de Ingeniería Ambiental con la conferencia dictada por la Dra. Rosalía Arteaga “Manejo ambiental de la Cuenca Amazónica”.

El evento tuvo el entero respaldo del Decano de FIGEMPA, el Dr Jaime Jarrin. Gustavo Pinto, Vicedecano, expresó que es muy agradable que cada vez haya más estudiantes interesados por la carrera.

Joseph Yépez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad, comentó, que es muy importante dar una ayuda a los nuevos estudiantes para que sigan una carrera que les comprometa a trabajar por y para la sociedad. “Los eventos para nosotros eran escasos, teníamos que seguir una carrera por lo que nos comentaban nuestros allegados”.


Para Jéssica López estudiante de propedéutico estos talleres benefician a los estudiantes y ayudan a escoger más rápido y de mejor manera una carrera, “me agradó mucho Ingeniería Ambiental, ahora si debo poner empeño para ser la mejor ”, comentó entre risas.


Por: Bo Xa Bo

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Homenaje en la Facultad de Odontología

El Instituto De Anatomía Cumplió 30 Años
El pasado 26 de noviembre en la Facultad de Odontología de la Universidad Central se celebró 30 años de la creación del Instituto de Anatomía.
Los egresados de la promoción de 1984–1985 quisieron celebrar este aniversario realizando  un homenaje a los Doctores Héctor Salgado, Iván Carrión, Oswaldo Espinoza y Berco Chuquimarca, maestros fundadores del Instituto de Anatomía, por la noble y fructífera labor que realizaron en la formación de profesionales de calidad.
En honor a este aniversario, los ex alumnos de la Facultad de Odontología entregaron una placa como símbolo de gratitud y reconocimiento a los maestros creadores del Instituto.
Oswaldo Espinoza, Docente de la Facultad de Odontología, consideró que es digno celebrar este aniversario. "Hace 30 años realizamos un gran esfuerzo para crear el Instituto en la Facultad y este fue un beneficio principalmente para los alumnos, ya que años atrás los estudiantes para poder realizar prácticas utilizaban instalaciones de otras facultades", agregó.
Moraina Borga, Ex Alumna de la Facultad de Odontología, expresó que es justo dar un reconocimiento a los profesores por la formación que años atrás dieron a los estudiantes y por la excelente labor que continúan desempeñando con los nuevos alumnos.
En el homenaje estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Odontología, Alejandro Farfán, egresados de la promoción 1984-1985, alumnos de la Facultad y profesores.



Por: Carolina Simbaña

lunes, 29 de noviembre de 2010

Se renovó convenios con empresa líder en servicios petroleros


Los Estudiantes de la FIGEMPA serán beneficiados con Licencias

Por segundo año consecutivo se renovó el convenio de cooperación tecnológica entre la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) de la Universidad Central del Ecuador y la empresa Schlumberger Surenco S.A, empresa líder en servicios petroleros a nivel mundial.


El propósito del convenio es proporcionar a la Universidad Central del Ecuador diez licencias de los programas Eclipse y Oil Field Mananger (OFM), softwares de análisis de yacimientos y pozos que ayudan a mejorar la gerencia de producción y el seguimiento de las reservaspetroleras.  


“Estas licencias serán proporcionadas sin costo”, dijo el Ph.D. Jaime Jarrín Jurado, Decano de la FIGEMPA, en declaraciones a este medio. También se entregaran cinco licencias del programa Petrel a un costo simbólico con sus respectivas actualizaciones por el término de un año a partir de la fecha de la firma del convenio.


En este convenio se compromete con el desarrollo tecnológico en nuestra Universidad, colaborando en la capacitación de los futuros profesionales de la industria del petróleo y gas, afirmó Gustavo Pinto, Vicedecano de la FIGEMPA.


El Dr. Édgar Samaniego, Rector de la Universidad Central, agradeció la colaboración de la empresa privada. “Los principales beneficiados son los estudiantes quienes dispondrán de herramientas con tecnología de punta para sus investigaciones y trabajos”, aseguró.


Edgar Moscoso, estudiante de la FIGEMPA, expresó que gracias a los convenios la facultad puede estar al día en tecnología. “Esto eleva nuestros niveles de competitividad ante los demás profesionales del futuro”, afirmó.

Por: Andrés Andino 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ESTUDIANTES DE LA FIGEMPA ESTÁN DE ACUERDO CON LA SANCION A RIVERA

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) de la Universidad Central se muestran mayoritariamente de acuerdo con la sanción a Marcelo Rivera, ex Presidente de la FEUE, quien fue sentenciado a 3 años de prisión debido a los acontecimientos ocurridos el pasado 8  de diciembre.

Joseph Yépez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la facultad de Minas y Petróleos, comentó que es lamentable que un dirigente estudiantil haya llegado a esos extremos solo por responder a diferentes intereses de los grupos políticos que manejaron la universidad por décadas. “Hay que reconocer que la Universidad no puede estar secuestrada por la violencia y por todas esas prácticas que lo único que hicieron fue traer días obscuros a esta institución”, agregó.

La posición de los estudiantes de la FIGEMPA es en su mayoría de aceptación a la sanción dictaminada contra Rivera. Esto fue constatado por un sondeo realizado a los estudiantes de dicha Facultad, en la cual los resultados reflejaron que el 80 por ciento de los estudiantes están de acuerdo con la sanción impuesta al ex dirigente de la FEUE, mientras que tan solo el 20 por ciento la considera exagerada.

En el mismo sondeo, el 75 por ciento de los estudiantes de FIGEMPA reflejaron el desconocimiento al trabajo realizado por la nueva administración de la FEUE a cargo de Nueva Universidad, el 20 por ciento opina que el trabajo es deficiente y apenas el 5 por ciento cree que están realizando un trabajo eficiente.

Para Gustavo Pinto, Vicedecano de la FIGEMPA, el caso de Marcelo Rivera tiene que ser un ejemplo de que la violencia no debe ser utilizada como mecanismo de reclamo por justo que estos sean. “La violencia al protestar debe ser juzgada como tal, mas no satanizarla ni exagerar los hechos”, mencionó.
“Hay que tener mucho cuidado, la violencia debe ser castigada pero dentro de los términos justos dentro de los que han sido generados”, finalizó.

Por: Andrés Andino y Boris Bolagay

Repercusiones del caso Rivera

En Odontología: La sentencia es justa pero no sólo fue Él

Los estudiantes de esta facultad se muestran mayoritariamente a favor de la sanción al ex presidente de la FEUE. Este medio realizó un sondeo.

La aceptación marca la tendencia en la posiciones de los estudiantes de Odontología de la Universidad Central del Ecuador respecto a la sentencia de tres años de prisión para Marcelo Rivera, Ex Presidente de la FEUE por los incidentes del pasado 8 de diciembre de 2009 en el rectorado de esta institución.

En la facultad de odontología existe una mayoría de estudiantes que consideran justa la sanción de Rivera aunque hay grupos que simpatizan con la posición del ex estudiante, según José Luis Viteri, Secretario de la Aso-Escuela de esta facultad.

Para la dirigencia estudiantil de odontología debería sancionarse también a las personas que participaron en los incidentes. “Había más gente que también es responsable de los desmanes en el rectorado”, señalo Viteri.

En un breve sondeo realizado por este medio, el 80 por ciento de los estudiantes interrogados consideró justa la sanción a Rivera mientras que el restante 20 por ciento la considera exagerada.

En la misma muestra, y para evaluar cómo califica la gestión del movimiento Nueva Universidad al frente de la FEUE, el 55 por ciento la considera eficiente, mientras que el 25 por ciento deficiente y el restante 20 por ciento desconocen detalles.

El Tercer Tribunal Penal de Pichincha sentenció a tres años de prisión a Rivera, quien protagonizo actos violentos en contra de las instalaciones de la UCE y sus autoridades, el pasado 8 de diciembre de 2009. Estos acontecimientos sirvieron para que el Rector del Alma Mater, Dr. Edgar Samaniego, interpusiera una denuncia por terrorismo e intento de homicidio contra Rivera, quien tendrá que cumplir con la sentencia.

Por: Christian Vásquez y Carolina Simbaña