lunes, 29 de noviembre de 2010

Se renovó convenios con empresa líder en servicios petroleros


Los Estudiantes de la FIGEMPA serán beneficiados con Licencias

Por segundo año consecutivo se renovó el convenio de cooperación tecnológica entre la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) de la Universidad Central del Ecuador y la empresa Schlumberger Surenco S.A, empresa líder en servicios petroleros a nivel mundial.


El propósito del convenio es proporcionar a la Universidad Central del Ecuador diez licencias de los programas Eclipse y Oil Field Mananger (OFM), softwares de análisis de yacimientos y pozos que ayudan a mejorar la gerencia de producción y el seguimiento de las reservaspetroleras.  


“Estas licencias serán proporcionadas sin costo”, dijo el Ph.D. Jaime Jarrín Jurado, Decano de la FIGEMPA, en declaraciones a este medio. También se entregaran cinco licencias del programa Petrel a un costo simbólico con sus respectivas actualizaciones por el término de un año a partir de la fecha de la firma del convenio.


En este convenio se compromete con el desarrollo tecnológico en nuestra Universidad, colaborando en la capacitación de los futuros profesionales de la industria del petróleo y gas, afirmó Gustavo Pinto, Vicedecano de la FIGEMPA.


El Dr. Édgar Samaniego, Rector de la Universidad Central, agradeció la colaboración de la empresa privada. “Los principales beneficiados son los estudiantes quienes dispondrán de herramientas con tecnología de punta para sus investigaciones y trabajos”, aseguró.


Edgar Moscoso, estudiante de la FIGEMPA, expresó que gracias a los convenios la facultad puede estar al día en tecnología. “Esto eleva nuestros niveles de competitividad ante los demás profesionales del futuro”, afirmó.

Por: Andrés Andino 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ESTUDIANTES DE LA FIGEMPA ESTÁN DE ACUERDO CON LA SANCION A RIVERA

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) de la Universidad Central se muestran mayoritariamente de acuerdo con la sanción a Marcelo Rivera, ex Presidente de la FEUE, quien fue sentenciado a 3 años de prisión debido a los acontecimientos ocurridos el pasado 8  de diciembre.

Joseph Yépez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la facultad de Minas y Petróleos, comentó que es lamentable que un dirigente estudiantil haya llegado a esos extremos solo por responder a diferentes intereses de los grupos políticos que manejaron la universidad por décadas. “Hay que reconocer que la Universidad no puede estar secuestrada por la violencia y por todas esas prácticas que lo único que hicieron fue traer días obscuros a esta institución”, agregó.

La posición de los estudiantes de la FIGEMPA es en su mayoría de aceptación a la sanción dictaminada contra Rivera. Esto fue constatado por un sondeo realizado a los estudiantes de dicha Facultad, en la cual los resultados reflejaron que el 80 por ciento de los estudiantes están de acuerdo con la sanción impuesta al ex dirigente de la FEUE, mientras que tan solo el 20 por ciento la considera exagerada.

En el mismo sondeo, el 75 por ciento de los estudiantes de FIGEMPA reflejaron el desconocimiento al trabajo realizado por la nueva administración de la FEUE a cargo de Nueva Universidad, el 20 por ciento opina que el trabajo es deficiente y apenas el 5 por ciento cree que están realizando un trabajo eficiente.

Para Gustavo Pinto, Vicedecano de la FIGEMPA, el caso de Marcelo Rivera tiene que ser un ejemplo de que la violencia no debe ser utilizada como mecanismo de reclamo por justo que estos sean. “La violencia al protestar debe ser juzgada como tal, mas no satanizarla ni exagerar los hechos”, mencionó.
“Hay que tener mucho cuidado, la violencia debe ser castigada pero dentro de los términos justos dentro de los que han sido generados”, finalizó.

Por: Andrés Andino y Boris Bolagay

Repercusiones del caso Rivera

En Odontología: La sentencia es justa pero no sólo fue Él

Los estudiantes de esta facultad se muestran mayoritariamente a favor de la sanción al ex presidente de la FEUE. Este medio realizó un sondeo.

La aceptación marca la tendencia en la posiciones de los estudiantes de Odontología de la Universidad Central del Ecuador respecto a la sentencia de tres años de prisión para Marcelo Rivera, Ex Presidente de la FEUE por los incidentes del pasado 8 de diciembre de 2009 en el rectorado de esta institución.

En la facultad de odontología existe una mayoría de estudiantes que consideran justa la sanción de Rivera aunque hay grupos que simpatizan con la posición del ex estudiante, según José Luis Viteri, Secretario de la Aso-Escuela de esta facultad.

Para la dirigencia estudiantil de odontología debería sancionarse también a las personas que participaron en los incidentes. “Había más gente que también es responsable de los desmanes en el rectorado”, señalo Viteri.

En un breve sondeo realizado por este medio, el 80 por ciento de los estudiantes interrogados consideró justa la sanción a Rivera mientras que el restante 20 por ciento la considera exagerada.

En la misma muestra, y para evaluar cómo califica la gestión del movimiento Nueva Universidad al frente de la FEUE, el 55 por ciento la considera eficiente, mientras que el 25 por ciento deficiente y el restante 20 por ciento desconocen detalles.

El Tercer Tribunal Penal de Pichincha sentenció a tres años de prisión a Rivera, quien protagonizo actos violentos en contra de las instalaciones de la UCE y sus autoridades, el pasado 8 de diciembre de 2009. Estos acontecimientos sirvieron para que el Rector del Alma Mater, Dr. Edgar Samaniego, interpusiera una denuncia por terrorismo e intento de homicidio contra Rivera, quien tendrá que cumplir con la sentencia.

Por: Christian Vásquez y Carolina Simbaña